20090510

3. DÓNDE VIVIERON LOS ANTEPASADOS VAN MOORLEGHEM

.
BREVE HISTORIA DE BÉLGICA Y LOS PAÍSES BAJOS (*)


Este repaso histórico tiene como objetivo reconocer las condiciones político-sociales en las que vivieron nuestros antepasados belgas y holandeses. Por ello vamos a encuadrar este resumen en el período 1600-1890.

En el siglo XVI y como consecuencia de la Reforma, las provincias del norte protestantes proclamarán su independencia como Países Bajos del Norte (más tarde Holanda) separándose de los católicos Países Bajos del Sur. Este enfrentamiento de carácter religioso prevalecerá en los siglos venideros.

- A lo largo del 1600 esta región forma parte de los llamados Países Bajos Españoles
- Durante el 1700 constituyen los Países Bajos Austríacos
- Entre 1797 y 1815 hay 20 años de dominación francesa
- Entre 1815 y 1830 les toca el turno a los neerlandeses.
- El Estado de Bélgica pasa a ser un estado independiente a partir del año 1830


Bajo el mandato español de Felipe II, los Países Bajos del Norte, convertidos al calvinismo , se revelan y obtienen finalmente su independencia con el nombre de Provincias Unidas. Los territorios que formarán más tarde Bélgica y algunas provincias del Sur de los Países Bajos siguen siendo posesiones españolas tras numerosos disturbios y el exterminio de los anabaptistas. Estos disturbios privan a Amberes de su pujanza económica.
A lo largo del 1600 las guerras entre Francia de un lado y España y las Provincias Unidas de otro, dibujan la frontera actual entre Francia y Bélgica. Por el tratado de Utrecht en 1713 la corona de España pasa a los Capetos con Felipe V de España, nieto de Luis XIV. Los Países Bajos del Sur, en este momento bajo el control de la armada neerlandesa, vuelven al poder de los Habsburgo de Austria y se convierten en los Países Bajos austriacos.



Durante el periodo francés, la Valonia experimenta su propia revolución industrial y emerge como una de las regiones más industrializadas de Europa. El resto de Bélgica, particularmente Flandes, está retrasada en este aspecto. Bélgica adopta en este momento el conjunto de instituciones de la Revolución francesa: administración, Código Napoleón, presión fiscal en beneficio del Estado, y justicia reformada entre otras. Sin embargo, el pueblo sufre, sobre todo en el ámbito religioso y por culpa de la conscripción El uso de las lenguas locales como el flamenco es reprimido y las publicaciones en dicha lengua son prohibidas



El periodo francés llega a su fin en 1815 con la derrota de Napoleón en Waterloo.
En el congreso de Viena de 1815, los tres grandes vencedores se reparten Europa sin tener en cuenta los sentimientos nacionales recién emergidos y sin consultar a la población. De este modo los territorios de la futura Bélgica son unidos a los de los Países Bajos para formar un bloque en el norte de Francia.
El 18 de julio de 1815, el rey promulga una constitución en aras de la fusión de los dos Países Bajos. La votación muestra que la oposición a los "Holandeses" ya era patente, y que la casi totalidad de la sociedad rechazaba de forma muy contundente a la Casa de Orange.
El primer antagonismo es lógicamente religioso. Los 3.5 millones de belgas de las provincias del sur son católico y se hallan inmersos en un estado dirigido por los 2 millones de protestantes de las provincias del norte y por su rey. Así pues, al igual que en 1581, la religión será una causa directa de la escisión de los Países Bajos.
El segundo antagonismo es económico: los liberales ya no tienen acceso al mercado francés, mientras que han de subyugarse al libre comercio con Inglaterra y su muy avanzada industria. Por otra parte, el gobierno favorece las inversiones en el norte y el rey llegará incluso a frenar el desarrollo del puerto de Amberes para favorecer a los del norte.



La sublevación de los belgas es entonces inevitable, y el elemento que lo propicia es la segunda ola de revoluciones en Europa (en 1830). La burguesía obtendrá el poder en agosto de 1830 y será sostenida, frente al soberano absolutista extranjero, por todas las capas de la sociedad (desde la nobleza hasta los campesinos).
El 7 de febrero de 1831 se aprobó la constitución del nuevo estado. La mayoría de los electores procedían de la burguesía y el francés fue elegido como único idioma oficial. La opinión general era que los francófonos eran mayoría en Bélgica, pues el francés era, durante esta época, la lengua de la élite y de la clase dominante que se había apoderado del poder político. En Flandes, así como en Valonia y Bruselas, el pueblo usaba sus lenguas regionales.

La Revolución Industrial


En elsiglo XIX, disponiendo de carbón y de hierro, Bélgica inició su Revolución Industrial y durante un tiempo fue la segunda potencia industrial del mundo, tras Inglaterra. El centro de poder industrial del país se encontraba en Valonia, donde ya existía una antigua tradición de extracción y metalurgia del hierro y del carbón. El país también se convirtió en el segundo productor mundial de acero y carbón.
En los años 1860 comienza en los países industrializados una crisis económica que se conocerá en la época como la gran depresión. En esta época el desarrollo industrial se ha extendido a otros países, cuyos productos saturan el mercado. Los obreros se organizan en sindicatos para reivindicar sus derechos.
(*)Historia de los Países Bajos. Wikipedia, La enciclopedia libre


CIUDADES DE FLANDES DONDE VIVIERON LOS ANTEPASADOS




De 1600 a 1720: RONSE – RENAIX (Bélgica)


1640 Aprox Nacimiento Petrus Van Moorleghem (8º Abuelo)

25-09-1672 Bautismo Hermes Van Moorleghem (7º Abuelo)

20-11-1696 Casamiento Hermes -Clara Fonteyne

09-10-1697 Fallecimiento Petrus Van Moorleghem

28-12-1699 Bautismo Antonius Benedictus Van Moorleghem (6º Abuelo)


DE 1720 A 1820: KAPRIJKE (BÉLGICA)


01-03-1748 Nacimiento Pieter Bernardus Van Moorleghem (5ºAbuelo)

25-03-1772 Fallecimiento Antonius Benedictus Van Moorleghem

08-03-1779 Nacimiento Carolas Van Moorleghem (4ºAbuelo)

05-11-1815 Nacimiento Ferdinand Van Moorleghem (3ºAbuelo)


DE 1820 A 1870: WATERVLIET (BÉLGICA)


06-10-1849 Casamiento Ferdinand Van Moorleghem - Sophie Christina Van Hee

15-06-1854 Nacimiento Eduard Charles Van Moorleghem (BisAbuelo)

25-03-1860 Fallecimiento Ferdinand Van Moorleghem

12-01-1861 Fallecimiento Sophie Christina Van Hee


DE 1870 A 1888: BELGICA-HOLANDA-BELGICA




WAARSCHOOT (BÉLGICA)


17-6-1879: Casamiento Eduard Charles Van Moorleghem - Melanie Van Den Dorpe

EEDE (HOLANDA)


03-10-1854: Nacimiento Melanie Van Den Dorpe (Bisabuela)
11-6-1880: Nacimiento Alphonsius Eduardus Van Moortelghem (Abuelo)


IJZENDIJKE (HOLANDA)


Plano pólders Ijzendijke

31-1-1882: Nacimiento Alouisius Van Moortelghem (hermano abuelo)


OOSTAKKER (BÉLGICA)

17-11-1883: Nacimiento Charles Louis Van Moorleghem (I) (hermano abuelo+1884)


WONDELGEM (BÉLGICA)



24-8-1885: Nacimiento Charles Louis Van Moorleghem (II) (hermano abuelo +1885)
15-9-1886: Nacimiento Louise Moorleghem (hermana abuelo)
14-10-1888: La familia parte hacia el puerto de Amberes. Destino: Argentina


.
.
LISTADO DE LAS OCHO GENERACIONES DE ABUELOS DOCUMENTADOS


8º ABUELOS
PETRI VAN MOORLEGHEM ca 1640-1697
& MARTINA SARSENGIE ¿- 1703


7º ABUELOS
HEREMETUS VAN MOORLEGHEM 1672
& 1696 CLARA FONTEYNE


6º ABUELOS
ANTONIUS BENEDICTUS VAN MOORLEGHEM 1699-1772
& FRANCISCA DE MAERE 1714-1762


5º ABUELOS
PETRUS BERNARDUS VAN MOORLEGHEM 1748-1796
& PETRONILLA SLABBAERT 1755-?


4º ABUELOS
CAROLUS VAN MOORLEGHEM 1779-1827
& 1808 MARIE JACOBA CAMPE 1790-1868


TATARABUELOS
FERDINAND VAN MOORLEGHEM 1815-1860
& 1849 SOPHIE CHRISTINEA VAN HEE 1825-1861


BISABUELOS
EDUARD CHARLES VAN MOORLEGHEM 1854- 1933
& 1879 MELANIE VAN DEN DORPE 1854- 1941


ABUELOS
ALPHONSIUS EDUARDUS VAN MOORTELGEM 1880-1959
& 1903 CESARIA MOYANO 1882-1973
.
.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario