20090511

1. INTRODUCCIÓN

.

.
.
Este trabajo de investigación se inició a partir de una fotocopia conservada por mi prima Élida Colombo, cuyo facsímil se ve más arriba, y que permitió construir el tronco del árbol genealógico familiar. Se trata de dos folios de un viejo documento, muy ajado y roto, y que había sido restaurado precariamente, tal vez por las manos de Melanie, cosiendo con hilo los dos pedazos. En uno de los folios constaba la certificación de matrimonio del bisabuelo Eduard Charles Van Moorleghem con Melanie Van den Dorpe, celebrado el 17 de junio de 1879 en Waarschoot (Bélgica). El otro folio correspondía al dorso del anterior, que hacía las veces de Libro de Familia, es decir, registraba los nacimientos fruto de esta unión.

Descifrar su caligrafía llevó a sucesivas aproximaciones por ensayo y error, hasta dar con los nombres correctos de las personas, de las ciudades y las fechas.

Una vez descifrado el nombre de la ciudad, Waarschoot, sobre la que tenía que centrar la localización del certificado de matrimonio original, fue esa herramienta maravillosa llamada Google la que me permitió la búsqueda de la dirección electrónica o website de dicho municipio. Me contestaron afirmativamente y a los pocos días tenía en mi poder una copia escaneada de dicho documento.
A la alegría de su recepción siguió la euforia de descubrir que tenía en mi poder un verdadero resumen genealógico, con la constancia de los nombres y lugares de origen, no sólo de los contrayentes, sino también ¡de sus padres y abuelos!

Poco a poco fui ascendiendo en la búsqueda de sucesivas generaciones, recurriendo a los archivos de la Asociación Flamenca de Genealogía, el Real Archivo de Bélgica, el Secretariado Interparroquial de Kaprijke y de Boekhoute, los registros municipales de Sint Laureins ,Kaprijke y Watervliet, etc.etc., hasta llegar a lo más troncal de la familia, 10 generaciones más atrás en el tiempo, con la localización de la última documentación comprobada del antepasado Petri (o Petrus) Van Moorleghem, en Ronse (ó Renaix), a mediados del siglo XVII.

Por supuesto que la búsqueda sigue abierta, aunque su localización documental es cada vez más difícil. Se requiere mucho tiempo y dinero, ya que hay que desplazarse a los archivos históricos del antiguo Flandes y realizar laboriosas pesquisas personales.
En ese sentido tengo que agradecer la valiosa colaboración que me han prestado Robert Hemelsoet y Alex Haverbeke, quienes allanaron las dificultades añadidas que el idioma neerlandés suponía para mí en esta empresa.

He descubierto la pasión por la genealogía gracias al nacimiento de mi sobrino nieto Leonardo, a quien dedico el resultado de este esfuerzo de reconstrucción de alrededor de 400 años de historia familiar. Según Freud la investigación psicoanalítica se puede equiparar a la tarea de un arqueólogo que va despejando capa por capa los restos del pasado intentando la reconstrucción de una historia que conservará siempre una parte indecible. Creo que bien vale otro símil, el del genealogista en su búsqueda siempre renovada tras los Nombres del Padre, búsqueda que no puede sino ser inconclusa.



.
.

2. EVOLUCIÓN Y ETIMOLOGÍA DEL APELLIDO

.
.


Durante muchos años escuché decir a mi padre que el apellido del abuelo Alfonso, nacido en Holanda, no era Van Morlegan como nostros, sino Van Moortelgem.
Cuando cae en mis manos el documento que abrió esta investigación, el acta de matrimonio de los bisabuelos, descubro que la grafía original era Van Moorleghem. Sin embargo, más tarde, cuando consigo una copia de la partida de nacimiento del abuelo holandés, se confirma que mi padre tenía razón: ni Van Morlegan, ni Van Moorleghem, sino Alfonso Van Moortelgem. ¿Qué había pasado?

Hasta donde he llegado, el apellido Van Moorleghem pertenece a una de las “familias troncales” de Ronse, al sur del Flandes belga, ciudad también llamada Renaix, ya que la frontera lingüística francesa avanzó y retrocedió en esa zona a lo largo de los siglos. El genealogista Jose Jacquart acuñó el término de “familias troncales de Ronse-Renaix” a las que registran al menos 30 nacimientos a lo largo del 1600. Este es el caso de nuestra ancestral familia, de los que ya tengo documentados en ese siglo cinco nacimientos.

Volviendo a Argentina, la escritura del apellido Van Morlegan corresponde a la adaptación fonética que sufrió el original Van Moorleghem al llegar a la aduana argentina, donde los inmigrantes eran anotados de acuerdo a como le sonaba su pronunciación al funcionario de turno.

Y fue otro funcionario, en este caso holandés, el que hizo que la grafía virara hacia Van Moortelgem, cuando Philippus Van Moorleghem, hermano de nuestro 4º abuelo se estableció en el 1800 en el sur de Holanda. De allí que cuando nació Alfonso en 1880, el registro de Eede (Holanda) lo inscribiera de acuerdo a la grafía más habitual Van Moortelgem, aún cuando al pie de dicha acta de nacimiento consta la firma del bisabuelo claramente legible como Van Moorleghem. La razón de esta adaptación la comentaré más abajo

ETIMOLOGÍA DE VAN MOORLEGHEM

En este trabajo tengo que consignar la inestimable ayuda de Alex Haverbeke que me guió por los laberintos del neerlandés de Flandes o flamenco.

Es altamente probable que el apellido Van Moorleghem remita a un nombre toponímico, derivado del nombre de un pueblo. La etimología del nombre Van Moorleghem sería entonces “de Moorleghem”, o sea, “que proviene del pueblo llamado Moorleghem”.

Lamentablemente no se conoce en Bélgica ningún pueblo llamado Moorleghem, pero sí se localizan dos topónimos que pueden estar en la raíz etimológica del apellido:

1) Morelgem: en Flandes existió una aldea llamada Morelgem, que ahora es un grupo de calles formando parte del municipio Vlierzele, entre Bruselas y Gent.
2) Moregem: es una pequeña aldea cerca de Oudenaarde

A continuación veremos los caminos que siguen cada una de estas dos posibles derivaciones.




1) PARTIENDO DEL TOPÓNIMO MORELGEM

El cambio de Morel-gem a Moorle-gem sería bastante normal, si se tiene en cuenta la pronunciación dialéctica de la palabra Morelgem. La sílaba Mo- es una sílaba 'abierta', es decir, termina en una vocal y se pronuncia moo. En muchos casos palabras como Morelgem se pronuncian en los dialectos locales como Moorlegem.
Otro ejemplo es el nombre Karel (Carlos) que se pronuncia como 'Kaarle' en dialecto. Muchas veces los nombres se registraron según la pronunciación local.
La ”h” en -ghem es una forma típica flamenca. Muchos topónimos en los Flandes se terminan en -gem, por ejemplo Maldegem y Adegem, cerca de Sint-Laureins. Y en la vieja ortografía se escribía como -ghem, Maldeghem, Adeghem. En muchos nombres se conserva esta vieja forma.

Hay dos website que hablan de este antiguo pueblo MORELGEM
http://www.landvanrode.be/vlierzele.htm

Aquí encontramos la frase:
'Ook de wijk Morelgem is zeer oud en een familienaam vindt er zijn oorsprong.'
que se traduce :
“También la aldea Morelgem es muy antigua y está en el origen de un apellido” (!!)

http://users.telenet.be/ericvdd/HTMLobj-109/gebieden_in_Vlierzele.pdf
Se trata de un documento en el que se repite que 'Morelgem' es una de las aldeas más antiguas' (p.13)
Morelgem, entonces, está documentado como un nombre antiguo. La parte -gem indica “un lugar donde vive la gente”, y está probablemente relacionada con la palabra antigua “heim o heem”, que significa mas o menos “casa”, en el sentido mas general de 'lugar donde se vive, donde uno tiene su origen'.
La parte Morel- sería al nombre de una persona: Morelgem sería entonces “la casa de Morel”.

Hay otra website que confirma esta probable etimología:
http://members.lycos.nl/darcos4/fourphotogalery6.html
En este sitio se da la siguiente etimología de Morelgem
Morelgem: Morila-ingahem
Morila: diminutivo de Moro o Mauro (nombre de una persona)
Ingahem: pueblo o casa de los descendientes de
Morelgem = pueblo de los descendientes de Morila


Pueblo de Moregem

2) PARTIENDO DEL TOPÓNIMO MOREGEM
El cambio de More-gem a Moorle-ghem no parece tan probable como el del caso anterior. Pero veamos las referencias obtenidas.
El website de la aldea Moregem: http://www.wortegem-petegem.com/WPHistMoreg.htm
expone como ha ido cambiando la ortografía, a partir de la primera acepción conocida de este pueblo, en el año 967 que fue la de Moringehim, y que cambia en 1038 a Moringem, aparece en 1182 como Morenghene, luego en 1330 como Morenghem, ya en 1735 como Mooreghem, en 1800 como Mooregem, y finalmente en 1945 se fija su nombre Moregem.
Tambien se habla del barón Mooreghem, de la Baronia Yssel-Mooreghem, que desempeñó un papel de liderazgo en la Revolución de Brabante de 1789.

Con respecto a la etimología vemos entonces que el toponímico Moregem es la deformación del original Moringehim, y que es traducido como:
Moringehim: Mauringo-heim: casa de Mauro (o Moro)

Encontramos, pues, que 1) Morelgem y 2) Moregem parecen responder a la misma etimología; en el primero: casa de Morila (diminutivo de Moro); y en el segundo: casa de Mauro (ó Moro).

Siguiendo tras la pista Moringehim, la investigación nos lleva ahora al norte de Francia, una región que tiene muchos pueblos con nombre germánico.

El website http://www.ijpelaan.nl/Archief/Kennemerland/Vroeg-Oorkonden.html nos muestra:
- Pueblo de Moringhem, cerca de Saint-Omer. El nombre original era en el año 839 Morninghem, en 844 Morningehem, en 850 Morningahem y en 1164 Morinhem,

El website http://eco.hesdigneul.free.fr/moul.html nos remite a:
- Molino de Mourlinghem, en el pueblo francés de Hesdigneul, cerca de la ciudad de Boulogne-sur-Mer. La aldea originaria donde se sitúa el molino ya existía en el siglo XII bajo el nombre de Moringehem. Aquí tenemos un ejemplo en el que se introdujo la letra “l”: de Moringehem a Mourlinghem.


Moulin de Mourlinghem

CONCLUSIÓN
El origen más probable del apellido Van Moorleghem ¿es el pueblo de Moregem o la aldea Morelgem? Bueno, son tal vez dos formas con origen independiente, pero que básicamente significan lo mismo.

Todo esto para sugerir que probablemente no todos los Van Moorleghem tengan el mismo y único primer antepasado. Tal vez la teoría más consistente es que hubo varias 'ramas' o 'árboles' que se desarrollaron independientemente en diferentes regiones.

NOTA AGREGADA ENERO 2010
He establecido contacto con Frédéric Morlighem que tiene también su árbol en la página de Geneanet, quien ha comprobado las derivaciones Moorelghem, Moorleghem , Morleghem, Morligane, Morlhigem, Morlinghem, Morlighem, etc. La conclusión de sus investigaciones le llevan a localizar el origen de su apellido también en Vlierzeele (Flandres, Belgica) en el siglo XVI, donde nuestros seguimientos ubican la antigua aldea de Morelgem

OTRA VERSIÓN ETIMOLÓGICA
En el website http://users.telenet.be/ludo.van.moorleghem se plantea que el antepasado más antiguo encontrado es un tal Singero De Moregem. Parece ser que fue uno de los oficiales de Godfried Van Bouillon, un noble que luchó en las cruzadas de Jerusalem sobre el 1200.
Y en esta misma página se muestra un escudo de armas que obtuvo la rama Van Moorleghem de Estados Unidos en la Heraldic Officers de los Mormones. Sería similar al que se usa ahora en la pequeña ciudad Zingem (Bel.), pero se aclara que no hay autorización oficial para ser usado como escudo de la familia, en el improbable caso de que hayan tenido privilegio de armas o blasón. Las armas siempre son de un linaje concreto —e, incluso, de una persona determinada—, no de un apellido en general.


Siguiendo con este último website se plantea otro razonamiento etimológico, según el cual, el apellido Van Moorleghem remitiría a la siguiente acepción:
Van=de Moor=pantano o marisma Ghem=casa
Según este criterio, nuestro ascendente conocido más lejano, Petrus Van Moorleghem se traduciría como: “Pedro de la casa del pantano”.

No me extraña la referencia al pantano, porque las tierras bajas de Flandes fueron invadidas por las mareas del mar del Norte, y sólo gracias a los diques construidos a lo largo de los siglos, se transformaron en pólderes, en tierras cultivables y habitables.
Es interesante comprobar que el bisabuelo Eduardo una vez emigrado a Argentina, eligiera para radicarse la zona deprimida del río Salado, territorio que en gran parte de su superficie era y sigue siendo una zona de muy baja altitud y una muy débil pendiente, lo que conlleva importantes problemas de escurrimiento de las aguas superficiales, padeciendo anegamientos de manera periódica que limitan la actividad productiva.
Y además, no deja de tener resonancia que el abuelo Alfonso, llegado a Tandil, se radicara en el llamado “barrio de las ranas”, tierras inundables por la cercanía del arroyo Blanco.


.
.

20090510

3. DÓNDE VIVIERON LOS ANTEPASADOS VAN MOORLEGHEM

.
BREVE HISTORIA DE BÉLGICA Y LOS PAÍSES BAJOS (*)


Este repaso histórico tiene como objetivo reconocer las condiciones político-sociales en las que vivieron nuestros antepasados belgas y holandeses. Por ello vamos a encuadrar este resumen en el período 1600-1890.

En el siglo XVI y como consecuencia de la Reforma, las provincias del norte protestantes proclamarán su independencia como Países Bajos del Norte (más tarde Holanda) separándose de los católicos Países Bajos del Sur. Este enfrentamiento de carácter religioso prevalecerá en los siglos venideros.

- A lo largo del 1600 esta región forma parte de los llamados Países Bajos Españoles
- Durante el 1700 constituyen los Países Bajos Austríacos
- Entre 1797 y 1815 hay 20 años de dominación francesa
- Entre 1815 y 1830 les toca el turno a los neerlandeses.
- El Estado de Bélgica pasa a ser un estado independiente a partir del año 1830


Bajo el mandato español de Felipe II, los Países Bajos del Norte, convertidos al calvinismo , se revelan y obtienen finalmente su independencia con el nombre de Provincias Unidas. Los territorios que formarán más tarde Bélgica y algunas provincias del Sur de los Países Bajos siguen siendo posesiones españolas tras numerosos disturbios y el exterminio de los anabaptistas. Estos disturbios privan a Amberes de su pujanza económica.
A lo largo del 1600 las guerras entre Francia de un lado y España y las Provincias Unidas de otro, dibujan la frontera actual entre Francia y Bélgica. Por el tratado de Utrecht en 1713 la corona de España pasa a los Capetos con Felipe V de España, nieto de Luis XIV. Los Países Bajos del Sur, en este momento bajo el control de la armada neerlandesa, vuelven al poder de los Habsburgo de Austria y se convierten en los Países Bajos austriacos.



Durante el periodo francés, la Valonia experimenta su propia revolución industrial y emerge como una de las regiones más industrializadas de Europa. El resto de Bélgica, particularmente Flandes, está retrasada en este aspecto. Bélgica adopta en este momento el conjunto de instituciones de la Revolución francesa: administración, Código Napoleón, presión fiscal en beneficio del Estado, y justicia reformada entre otras. Sin embargo, el pueblo sufre, sobre todo en el ámbito religioso y por culpa de la conscripción El uso de las lenguas locales como el flamenco es reprimido y las publicaciones en dicha lengua son prohibidas



El periodo francés llega a su fin en 1815 con la derrota de Napoleón en Waterloo.
En el congreso de Viena de 1815, los tres grandes vencedores se reparten Europa sin tener en cuenta los sentimientos nacionales recién emergidos y sin consultar a la población. De este modo los territorios de la futura Bélgica son unidos a los de los Países Bajos para formar un bloque en el norte de Francia.
El 18 de julio de 1815, el rey promulga una constitución en aras de la fusión de los dos Países Bajos. La votación muestra que la oposición a los "Holandeses" ya era patente, y que la casi totalidad de la sociedad rechazaba de forma muy contundente a la Casa de Orange.
El primer antagonismo es lógicamente religioso. Los 3.5 millones de belgas de las provincias del sur son católico y se hallan inmersos en un estado dirigido por los 2 millones de protestantes de las provincias del norte y por su rey. Así pues, al igual que en 1581, la religión será una causa directa de la escisión de los Países Bajos.
El segundo antagonismo es económico: los liberales ya no tienen acceso al mercado francés, mientras que han de subyugarse al libre comercio con Inglaterra y su muy avanzada industria. Por otra parte, el gobierno favorece las inversiones en el norte y el rey llegará incluso a frenar el desarrollo del puerto de Amberes para favorecer a los del norte.



La sublevación de los belgas es entonces inevitable, y el elemento que lo propicia es la segunda ola de revoluciones en Europa (en 1830). La burguesía obtendrá el poder en agosto de 1830 y será sostenida, frente al soberano absolutista extranjero, por todas las capas de la sociedad (desde la nobleza hasta los campesinos).
El 7 de febrero de 1831 se aprobó la constitución del nuevo estado. La mayoría de los electores procedían de la burguesía y el francés fue elegido como único idioma oficial. La opinión general era que los francófonos eran mayoría en Bélgica, pues el francés era, durante esta época, la lengua de la élite y de la clase dominante que se había apoderado del poder político. En Flandes, así como en Valonia y Bruselas, el pueblo usaba sus lenguas regionales.

La Revolución Industrial


En elsiglo XIX, disponiendo de carbón y de hierro, Bélgica inició su Revolución Industrial y durante un tiempo fue la segunda potencia industrial del mundo, tras Inglaterra. El centro de poder industrial del país se encontraba en Valonia, donde ya existía una antigua tradición de extracción y metalurgia del hierro y del carbón. El país también se convirtió en el segundo productor mundial de acero y carbón.
En los años 1860 comienza en los países industrializados una crisis económica que se conocerá en la época como la gran depresión. En esta época el desarrollo industrial se ha extendido a otros países, cuyos productos saturan el mercado. Los obreros se organizan en sindicatos para reivindicar sus derechos.
(*)Historia de los Países Bajos. Wikipedia, La enciclopedia libre


CIUDADES DE FLANDES DONDE VIVIERON LOS ANTEPASADOS




De 1600 a 1720: RONSE – RENAIX (Bélgica)


1640 Aprox Nacimiento Petrus Van Moorleghem (8º Abuelo)

25-09-1672 Bautismo Hermes Van Moorleghem (7º Abuelo)

20-11-1696 Casamiento Hermes -Clara Fonteyne

09-10-1697 Fallecimiento Petrus Van Moorleghem

28-12-1699 Bautismo Antonius Benedictus Van Moorleghem (6º Abuelo)


DE 1720 A 1820: KAPRIJKE (BÉLGICA)


01-03-1748 Nacimiento Pieter Bernardus Van Moorleghem (5ºAbuelo)

25-03-1772 Fallecimiento Antonius Benedictus Van Moorleghem

08-03-1779 Nacimiento Carolas Van Moorleghem (4ºAbuelo)

05-11-1815 Nacimiento Ferdinand Van Moorleghem (3ºAbuelo)


DE 1820 A 1870: WATERVLIET (BÉLGICA)


06-10-1849 Casamiento Ferdinand Van Moorleghem - Sophie Christina Van Hee

15-06-1854 Nacimiento Eduard Charles Van Moorleghem (BisAbuelo)

25-03-1860 Fallecimiento Ferdinand Van Moorleghem

12-01-1861 Fallecimiento Sophie Christina Van Hee


DE 1870 A 1888: BELGICA-HOLANDA-BELGICA




WAARSCHOOT (BÉLGICA)


17-6-1879: Casamiento Eduard Charles Van Moorleghem - Melanie Van Den Dorpe

EEDE (HOLANDA)


03-10-1854: Nacimiento Melanie Van Den Dorpe (Bisabuela)
11-6-1880: Nacimiento Alphonsius Eduardus Van Moortelghem (Abuelo)


IJZENDIJKE (HOLANDA)


Plano pólders Ijzendijke

31-1-1882: Nacimiento Alouisius Van Moortelghem (hermano abuelo)


OOSTAKKER (BÉLGICA)

17-11-1883: Nacimiento Charles Louis Van Moorleghem (I) (hermano abuelo+1884)


WONDELGEM (BÉLGICA)



24-8-1885: Nacimiento Charles Louis Van Moorleghem (II) (hermano abuelo +1885)
15-9-1886: Nacimiento Louise Moorleghem (hermana abuelo)
14-10-1888: La familia parte hacia el puerto de Amberes. Destino: Argentina


.
.
LISTADO DE LAS OCHO GENERACIONES DE ABUELOS DOCUMENTADOS


8º ABUELOS
PETRI VAN MOORLEGHEM ca 1640-1697
& MARTINA SARSENGIE ¿- 1703


7º ABUELOS
HEREMETUS VAN MOORLEGHEM 1672
& 1696 CLARA FONTEYNE


6º ABUELOS
ANTONIUS BENEDICTUS VAN MOORLEGHEM 1699-1772
& FRANCISCA DE MAERE 1714-1762


5º ABUELOS
PETRUS BERNARDUS VAN MOORLEGHEM 1748-1796
& PETRONILLA SLABBAERT 1755-?


4º ABUELOS
CAROLUS VAN MOORLEGHEM 1779-1827
& 1808 MARIE JACOBA CAMPE 1790-1868


TATARABUELOS
FERDINAND VAN MOORLEGHEM 1815-1860
& 1849 SOPHIE CHRISTINEA VAN HEE 1825-1861


BISABUELOS
EDUARD CHARLES VAN MOORLEGHEM 1854- 1933
& 1879 MELANIE VAN DEN DORPE 1854- 1941


ABUELOS
ALPHONSIUS EDUARDUS VAN MOORTELGEM 1880-1959
& 1903 CESARIA MOYANO 1882-1973
.
.
.

4. EL 8º ABUELO PETRUS

.
.
8º ABUELO: PETRI / PETRUS VAN MOORLEGHEM


LA DOCUMENTACIÓN MÁS ANTIGUA SOBRE LOS VAN MOORLEGHEM
El genealogista José Jacquart hace un relevamiento de los apellidos de las viejas familias de la ciudad de Ronse (Renaix en francés) de finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII y acuña el concepto de "familias troncales" para aquellas que registran al menos 30 nacimientos en ese período. Y en ese listado aparece el apellido Van Moorleghem como una de las familias troncales de Ronse


Iglesia San Martín de Ronse


8ª ABUELA: MARTINA SARSENGIE



Nacida ?
Fallecida el 14 de Julio de 1703 en RONSE

HIJOS
HERMES/HEREMETUS VAN MOORLEGHEM ca1672.?
ANTONIUS VAN MOORLEGHEM 1675-?
ADRIANA VAN MOORLEGHEM 1678-?
JOANNIS/JAN VAN MOORLEGHEM ¿-?

VARIACIONES DEL APELLIDO SARSENGIE

Este apellido aparece escrito con las siguientes varientes:
SARSEINGHIE, en el acta de bautismo de su ahijada Clara Martina
SASSENGHIEN, en el acta de bautismo de su ahijado Petrus Anthonius



El declive militar español era ya visible a consecuencia de más de 80 años de guerra en Flandes intentando mantener sus dominios frente al expansionismo holandés y francés. Francia fue invadiendo paulatinamente territorios al sur. A pesar de la dominación española, Renaix es adjuntada a Francia de 1680 a 1700.
.
.


......

5. EL 7º ABUELO HERMES

.
.
7º ABUELO: HERMES / HEREMETUS VAN MOORLEGHEM


NACIMIENTO: 25/09/1672 en RONSE

PADRES
PETRUS VAN MOORLEGHEM ca1640-1697
MARTINA SARSENGIE +1703

HERMANOS
ANTONIUS VAN MOORLEGHEM 1675
ADRIANA VAN MOORLEGHEM 1678
JAN VAN MOORLEGHEM

PADRINOS
HERMES HOIREMEN(?)
JOANNA VAN DEN BOSSCHE



HISTORIA DE LA CIUDAD DE RONSE-RENAIX ENTRE EL XVI Y XVIII
Su economía basada en la industria textil era brillante. Pero las guerras de religión y los incendios arruinan la ciudad. Para peor, durante los años 1635-36 sufre los embates de una peste que la dejan casi desértica.
Apenas recuperada, un nuevo y devastador incendio destruye la ciudad el 31 de marzo de 1719. En torno a estas fechas es probable que emigrara Antonius Benedictus, hijo de Hermes, que se radicará más al norte, en el Flandes Oriental, donde crecerán sus descendientes. Por el tratado de Utrecht en 1713 la corona de España pasa a los Capetos con Felipe V de España, nieto de Luis XIV. Los Países Bajos del Sur, en este momento bajo el control de la armada neerlandesa, vuelven al poder de los Habsburgo de Austria y se convierten en los Países Bajos austriacos.


7ª ABUELA: CLARA FONTEYNE


NACIMIENTO: ca 1680 en ENGHIEN
CASAMIENTO: 20/11/1696 RONSE,
con HERMES VAN MOORLEGHEM.
Testigos: JOANNA VAN MOORLEGHEM,
PETRUS VAN MOORLEGHEM

HIJOS:
CLARA MARTINA VAN MOORLEGHEM 1697
ANTONIUS BENEDICTUS VAN MOORLEGHEM 1699-1772
MARÍA FRANCISCA VAN MOORLEGHEM 1703

Debajo: El Famoso Parque de ENGHIEN- ANGUIEN

.
.

6. EL 6º ABUELO ANTONIUS BENEDICTUS

.
.
6º ABUELO: ANTONIUS BENEDICTUS VAN MOORLEGHEM


BAUTIZADO: 28/12/1699 RONSE
FALLECIDO: 25/03/1772 KAPRIJKE

PADRES:
HERMES VAN MOORLEGHEM ca1672
CLARA FONTEYNE

HERMANOS:
CLARA MARTINA VAN MOORLEGHEM º1697
MARÍA FRANCISCA VAN MOORLEGHEM º1703

PADRINO:
ANTONIUS VAN MOORLEGHEM




CONTEXTO HISTÓRICO
Esta época está marcada por el antagonismo religioso entre las Provincia del Norte protestantes y las Provincias del sur católicas.

DOCUMENTO REVELADOR: "STAAT VAN GOED" DEL 21.10.1772 KAPRIJKE
La filiación de Antonius Benedictus fué revelada gracias a un "Staten van goed". Se trata de un documento hecho después del fallecimiento de Antonius Benedictus, quien al dejar hijos menores de 25 años, hizo necesario el nombramiento de un "tutor paternal" que debía guardar todas las posesiones en buen estado hasta que los huérfanos fueran mayores de edad. Y estos documentos, al contrario que las actas parroquiales, son verdaderos resúmenes genealógicos:este nos revela los nombres y edades de sus siete hijos y de su esposa, y, lo que es más importante, su lugar de nacimiento y el nombre de su padre.

Fuentes:- bautismo: Rijkarchief de Ronse
- muerte: Libro parroquial de Kaprijke en Boekhoute


6ª ABUELA: FRANCISCA DE MAERE


NACIMIENTO: 03/03/1714 - BOEKHOUTE
DECESO:30/07/1762 - KAPRIJKE , a la edad de 48 años
PADRES:
JOANNES DE MAERE
PETRONILLA DIRICK
HERMANOS:
JUDOCA DE MAERE
Fuentes:Libro parroquial de Boekhoute



HIJOS:
MARIA ANNA FRANCISCA 1735-1737
JOANNES FRANCISCUS 1737- ?
LIVINA MARÍA 1739- ?
JACOBUS 1741- ?
JOANNA MARÍA 1743-1747
CORNELIUS 1745- ?
PIETER BERNARDUS 1748-1796
CAROLUS 1753- ?
BERNARDUS JACOBUS 1758- ?
ISABELLA THERESIA 1761- ?
.
.

7. EL 5º ABUELO PIETER BERNARDUS

.
.
5º ABUELO: PIETER BERNARDUS VAN MOORLEGHEM


Nacido el 1 de marzo 1748 - KAPRIJKE
Fallecido el 18 de julio 1796 SINT JAN IN EREMO , a la edad de 48 años
PADRES
ANTONIUS BENEDICTUS VAN MOORLEGHEM 1699-1772
FRANCISCA DE MAERE 1714-1762

HERMANOS
MARIA ANNA FRANCISCA 1735-1737
JOANNES FRANCISCUS 1737-?
LIVINA MARIA 1739-?
JACOBUS 1741-?
JOANNA MARIA 1743-1747
CORNELIUS 1745-?
CAROLUS 1753-?
BERNARDUS JACOBUS 1758-?
ISABELLA THERESIA 1761-?



NOTA
Sint-Jan-en-Eremo se encuentra en la zona de los pólderes. La pintoresca capilla dedicada a San Juan el Bautista fue una vez un famoso lugar de peregrinación. En la aldea de Bentille, la iglesia de San Eligius sustituyó una capilla construida en el siglo XIII en un lugar relativamente alto y se utiliza como refugio en caso de inundación. En 1376, la inundación de Santa Isabel, suprimió 18 aldeas y mató a la mayoría de sus habitantes.Los pólderes están protegidas por diques, que se han ido construyendo a lo largo de los siglos.

5ª ABUELA: JOANNA PETRONILLA SLABBAERT


Nacida el 1-11-1757 - LAPSCHEURE
Fallecida: sin datos
Padres: NICOLAUS SLABBAERT
Y MARIA CLARA STROOBANT

HIJOS
MARIA ANNA PETRONILLA 1776-?
ANTONIUS BENEDICTUS 1777-?
CAROLUS 1779-1827-?
FRANCISCUS 1782-?
PHILIPPUS 1785-?
ENGELBERTUS 1787-?

Fuente: Registro de la iglesia de Kaprijke



.
.