.

Durante muchos años escuché decir a mi padre que el apellido del abuelo Alfonso, nacido en Holanda, no era Van Morlegan como nostros, sino Van Moortelgem.
Cuando cae en mis manos el documento que abrió esta investigación, el acta de matrimonio de los bisabuelos, descubro que la grafía original era Van Moorleghem. Sin embargo, más tarde, cuando consigo una copia de la partida de nacimiento del abuelo holandés, se confirma que mi padre tenía razón: ni Van Morlegan, ni Van Moorleghem, sino Alfonso Van Moortelgem. ¿Qué había pasado?
Hasta donde he llegado, el apellido Van Moorleghem pertenece a una de las “familias troncales” de Ronse, al sur del Flandes belga, ciudad también llamada Renaix, ya que la frontera lingüística francesa avanzó y retrocedió en esa zona a lo largo de los siglos. El genealogista Jose Jacquart acuñó el término de “familias troncales de Ronse-Renaix” a las que registran al menos 30 nacimientos a lo largo del 1600. Este es el caso de nuestra ancestral familia, de los que ya tengo documentados en ese siglo cinco nacimientos.
Volviendo a Argentina, la escritura del apellido Van Morlegan corresponde a la adaptación fonética que sufrió el original Van Moorleghem al llegar a la aduana argentina, donde los inmigrantes eran anotados de acuerdo a como le sonaba su pronunciación al funcionario de turno.
Y fue otro funcionario, en este caso holandés, el que hizo que la grafía virara hacia Van Moortelgem, cuando Philippus Van Moorleghem, hermano de nuestro 4º abuelo se estableció en el 1800 en el sur de Holanda. De allí que cuando nació Alfonso en 1880, el registro de Eede (Holanda) lo inscribiera de acuerdo a la grafía más habitual Van Moortelgem, aún cuando al pie de dicha acta de nacimiento consta la firma del bisabuelo claramente legible como Van Moorleghem. La razón de esta adaptación la comentaré más abajo
ETIMOLOGÍA DE VAN MOORLEGHEM
En este trabajo tengo que consignar la inestimable ayuda de Alex Haverbeke que me guió por los laberintos del neerlandés de Flandes o flamenco.
Es altamente probable que el apellido Van Moorleghem remita a un nombre toponímico, derivado del nombre de un pueblo. La etimología del nombre Van Moorleghem sería entonces “de Moorleghem”, o sea, “que proviene del pueblo llamado Moorleghem”.
Lamentablemente no se conoce en Bélgica ningún pueblo llamado Moorleghem, pero sí se localizan dos topónimos que pueden estar en la raíz etimológica del apellido:
1) Morelgem: en Flandes existió una aldea llamada Morelgem, que ahora es un grupo de calles formando parte del municipio Vlierzele, entre Bruselas y Gent.
2) Moregem: es una pequeña aldea cerca de Oudenaarde
A continuación veremos los caminos que siguen cada una de estas dos posibles derivaciones.

1) PARTIENDO DEL TOPÓNIMO MORELGEM
El cambio de Morel-gem a Moorle-gem sería bastante normal, si se tiene en cuenta la pronunciación dialéctica de la palabra Morelgem. La sílaba Mo- es una sílaba 'abierta', es decir, termina en una vocal y se pronuncia moo. En muchos casos palabras como Morelgem se pronuncian en los dialectos locales como Moorlegem.
Otro ejemplo es el nombre Karel (Carlos) que se pronuncia como 'Kaarle' en dialecto. Muchas veces los nombres se registraron según la pronunciación local.
La ”h” en -ghem es una forma típica flamenca. Muchos topónimos en los Flandes se terminan en -gem, por ejemplo Maldegem y Adegem, cerca de Sint-Laureins. Y en la vieja ortografía se escribía como -ghem, Maldeghem, Adeghem. En muchos nombres se conserva esta vieja forma.
Hay dos website que hablan de este antiguo pueblo MORELGEM
http://www.landvanrode.be/vlierzele.htm
Aquí encontramos la frase:
'Ook de wijk Morelgem is zeer oud en een familienaam vindt er zijn oorsprong.'
que se traduce :
“También la aldea Morelgem es muy antigua y está en el origen de un apellido” (!!)
http://users.telenet.be/ericvdd/HTMLobj-109/gebieden_in_Vlierzele.pdf
Se trata de un documento en el que se repite que 'Morelgem' es una de las aldeas más antiguas' (p.13)
Morelgem, entonces, está documentado como un nombre antiguo. La parte -gem indica “un lugar donde vive la gente”, y está probablemente relacionada con la palabra antigua “heim o heem”, que significa mas o menos “casa”, en el sentido mas general de 'lugar donde se vive, donde uno tiene su origen'.
La parte Morel- sería al nombre de una persona: Morelgem sería entonces “la casa de Morel”.
Hay otra website que confirma esta probable etimología:
http://members.lycos.nl/darcos4/fourphotogalery6.html
En este sitio se da la siguiente etimología de Morelgem
Morelgem: Morila-ingahem
Morila: diminutivo de Moro o Mauro (nombre de una persona)
Ingahem: pueblo o casa de los descendientes de
Morelgem = pueblo de los descendientes de Morila

Pueblo de Moregem
2) PARTIENDO DEL TOPÓNIMO MOREGEM
El cambio de More-gem a Moorle-ghem no parece tan probable como el del caso anterior. Pero veamos las referencias obtenidas.
El website de la aldea Moregem: http://www.wortegem-petegem.com/WPHistMoreg.htm
expone como ha ido cambiando la ortografía, a partir de la primera acepción conocida de este pueblo, en el año 967 que fue la de Moringehim, y que cambia en 1038 a Moringem, aparece en 1182 como Morenghene, luego en 1330 como Morenghem, ya en 1735 como Mooreghem, en 1800 como Mooregem, y finalmente en 1945 se fija su nombre Moregem.
Tambien se habla del barón Mooreghem, de la Baronia Yssel-Mooreghem, que desempeñó un papel de liderazgo en la Revolución de Brabante de 1789.
Con respecto a la etimología vemos entonces que el toponímico Moregem es la deformación del original Moringehim, y que es traducido como:
Moringehim: Mauringo-heim: casa de Mauro (o Moro)
Encontramos, pues, que 1) Morelgem y 2) Moregem parecen responder a la misma etimología; en el primero: casa de Morila (diminutivo de Moro); y en el segundo: casa de Mauro (ó Moro).
Siguiendo tras la pista Moringehim, la investigación nos lleva ahora al norte de Francia, una región que tiene muchos pueblos con nombre germánico.
El website http://www.ijpelaan.nl/Archief/Kennemerland/Vroeg-Oorkonden.html nos muestra:
- Pueblo de Moringhem, cerca de Saint-Omer. El nombre original era en el año 839 Morninghem, en 844 Morningehem, en 850 Morningahem y en 1164 Morinhem,
El website http://eco.hesdigneul.free.fr/moul.html nos remite a:
- Molino de Mourlinghem, en el pueblo francés de Hesdigneul, cerca de la ciudad de Boulogne-sur-Mer. La aldea originaria donde se sitúa el molino ya existía en el siglo XII bajo el nombre de Moringehem. Aquí tenemos un ejemplo en el que se introdujo la letra “l”: de Moringehem a Mourlinghem.

Moulin de Mourlinghem
CONCLUSIÓN
El origen más probable del apellido Van Moorleghem ¿es el pueblo de Moregem o la aldea Morelgem? Bueno, son tal vez dos formas con origen independiente, pero que básicamente significan lo mismo.
Todo esto para sugerir que probablemente no todos los Van Moorleghem tengan el mismo y único primer antepasado. Tal vez la teoría más consistente es que hubo varias 'ramas' o 'árboles' que se desarrollaron independientemente en diferentes regiones.
NOTA AGREGADA ENERO 2010
He establecido contacto con Frédéric Morlighem que tiene también su árbol en la página de Geneanet, quien ha comprobado las derivaciones Moorelghem, Moorleghem , Morleghem, Morligane, Morlhigem, Morlinghem, Morlighem, etc. La conclusión de sus investigaciones le llevan a localizar el origen de su apellido también en Vlierzeele (Flandres, Belgica) en el siglo XVI, donde nuestros seguimientos ubican la antigua aldea de Morelgem
OTRA VERSIÓN ETIMOLÓGICA
En el website http://users.telenet.be/ludo.van.moorleghem se plantea que el antepasado más antiguo encontrado es un tal Singero De Moregem. Parece ser que fue uno de los oficiales de Godfried Van Bouillon, un noble que luchó en las cruzadas de Jerusalem sobre el 1200.
Y en esta misma página se muestra un escudo de armas que obtuvo la rama Van Moorleghem de Estados Unidos en la Heraldic Officers de los Mormones. Sería similar al que se usa ahora en la pequeña ciudad Zingem (Bel.), pero se aclara que no hay autorización oficial para ser usado como escudo de la familia, en el improbable caso de que hayan tenido privilegio de armas o blasón. Las armas siempre son de un linaje concreto —e, incluso, de una persona determinada—, no de un apellido en general.

Siguiendo con este último website se plantea otro razonamiento etimológico, según el cual, el apellido Van Moorleghem remitiría a la siguiente acepción:
Van=de Moor=pantano o marisma Ghem=casa
Según este criterio, nuestro ascendente conocido más lejano, Petrus Van Moorleghem se traduciría como: “Pedro de la casa del pantano”.
No me extraña la referencia al pantano, porque las tierras bajas de Flandes fueron invadidas por las mareas del mar del Norte, y sólo gracias a los diques construidos a lo largo de los siglos, se transformaron en pólderes, en tierras cultivables y habitables.
Es interesante comprobar que el bisabuelo Eduardo una vez emigrado a Argentina, eligiera para radicarse la zona deprimida del río Salado, territorio que en gran parte de su superficie era y sigue siendo una zona de muy baja altitud y una muy débil pendiente, lo que conlleva importantes problemas de escurrimiento de las aguas superficiales, padeciendo anegamientos de manera periódica que limitan la actividad productiva.
Y además, no deja de tener resonancia que el abuelo Alfonso, llegado a Tandil, se radicara en el llamado “barrio de las ranas”, tierras inundables por la cercanía del arroyo Blanco.
Muy interesante tu explicación acerca del significado de tu apellido (nombre del padre). Habría que analizarlo un poco, no? (jeje)
ResponderEliminarMu buena investigacion, interesante y exelente explicacion.
ResponderEliminar